Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son problemas de salud emocional, psicológica y física complicados, ya que traen consigo cambios de la alimentación. Las personas afectadas muestran fuertes preocupaciones en relación al peso, la apariencia y la alimentación, entre otros. Así mismo estas complicaciones pueden llegar a provocar enfermedades físicas importantes como lo son la diabetes, la obesidad, la hipertensión, la aterosclerosis, osteoporosis, problemas cardíacos, etc… y, en casos extremos, pueden llegar a provocar la muerte (siendo las causas más frecuentes el suicidio o la desnutrición).
Es de gran relevancia
conocer y profundizar sobre este tema (Los TCA) porque en la actualidad es una
problemática de salud pública, que se puede ver con gran facilidad en los niñas
(os), adolescentes y adultos en la sociedad. Estos hechos nos demuestran la
relevancia que conlleva los TCA en el presente para todas las personas en
general, convirtiéndose en un factor indispensable por comprender, atender y
manejar.
Así mismo distintos estudios evidencian que existe una relación
entre el apoyo social y los trastornos alimentarios, en la que altos niveles de
apoyo social percibido favorecen el bienestar, y bajos niveles conducen a un
avance significativo del trastorno,
Sin embargo, en la práctica “los sujetos
suelen tener pocos canales sublimatorios y escasas fuentes interpersonales de
apoyo y estabilidad”. En cuanto a los prejuicios se puede observar que cada
persona de acuerdo a sus distorsiones perceptivas, pensamiento irracionales y en
cuanto su ideal de cuerpo, permiten iniciar estos riesgos de padecer TCA, esto
se debe a las opiniones que nos hacen otras personas, la insatisfacción de las
mujeres en cuanto a su cuerpo tiene fuertes consecuencias.
.jpg)
0 Comentarios