Looking For Anything Specific?

Header Ads

Tipos de TCA

 

Anorexia nerviosa.

La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por una pérdida significativa del peso físico, habitualmente fruto de la decisión voluntaria de adelgazar. El adelgazamiento se consigue reduciendo el consumo de alimentos, especialmente los que engordan, y con cierta frecuencia, También se evidencia en:

                   Miedo intenso a aumentar de peso y temor a verse gordo.

                   Manejan una apariencia física deforme y se ven muy gordos incluso cuando están muy delgados.

                   Comen poco a propósito, lo cual los lleva a un peso corporal muy bajo.

Las personas con anorexia nerviosa son muy rigurosas sobre qué van a comer y en qué cantidades, ya que siempre tienen presente las calorías que van a consumir.

Estas personas para perder peso se ayudan haciendo ejercicio en exceso también usando laxantes, diuréticos o enemas.

La imagen de un modelo de belleza, compartido y reconocido socialmente, supone una presión significativa en todos los miembros de la población. Quienes se identifican con este modelo suelen valorarse positivamente, quienes no reúnen estas características padecen baja autoestima. En este esquema de modelos estéticos y dimensiones juega un papel importante la publicidad indirecta. El cine, la televisión o la fotografía, que muestran modelos de medidas extremas, contribuyen a determinar el estado de opinión y la evaluación corporal del individuo, creando un creciente mercado del cuerpo.

Bulimia nerviosa.

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, se evidencia cuando las personas comen grandes cantidades durante un periodo determinado de tiempo, más que lo que come la mayoría de la gente. Si una persona se da atracones (Es una condición en la cual la persona come regularmente una cantidad de comida mucho mayor de lo normal, todo al mismo tiempo, generalmente las personas se sienten fuera de control durante estos atracones) y se purga seguidamente, esto puede evidenciar que tiene bulimia nerviosa. También pueden estar delgadas y tener un peso físico promedio o tener sobrepeso, ellos usualmente ocultan sus atracones y purgas.

Existen dos tipos :

Purgativo: Que suceden durante el episodio de bulimia nerviosa el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes diuréticos, enemas en exceso.

No purgativo: Que son vistas durante el episodio de bulimia nerviosa el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes diuréticos o enemas en exceso. Siendo así que se juzgan a sí mismos basándose en su aspecto físico como lo es su peso.

Cabe destacar el papel que juega en este sentido el retroceso social: quien no sigue los parámetros establecidos por la sociedad de consumo padece rechazo, en donde las personas con obesidad es uno de los ejemplos más claros en nuestra sociedad. La obesidad se vende como la consecuencia de un vicio; así se hace al obeso responsable de su enfermedad, de igual forma, la sociedad actual culpa al anoréxico de serlo, de dejarse llevar por modelos de belleza absurdos, cuando es la propia sociedad quien los impone, los comercializa y distribuye, eso sí, desviando cualquier responsabilidad hacia la esfera interna del individuo, manipulado por el consumo, la publicidad y los cánones y estereotipos socioculturales.

Atracón

Las personas con trastorno por atracón comen más rápido de lo habitual, puede que coman a escondidas para que nadie se entere de las cantidades que consumen. Si una persona se da un atracón por lo menos una vez a la semana durante tres meses seguidos, se puede evidenciar un signo de que padece un trastorno de atracón. También se caracteriza por ingerir alimentos en un tiempo muy corto ( por ejemplo, en un periodo de dos horas) en una cantidad muy superior a las que la mayoría de las personas consumen en un periodo de tiempo similar y en las mismas circunstancias.

                   Comen mucho, pierden el control y no pueden dejar de comer.

                   Consumen grandes porciones de comida incluso cuando no tienen apetito.

                   Se sienten culpables después de hacer un atracón de comida.

                   Constantemente suben de peso y tienden a tener sobrepeso.

La diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias (vómito autoinducido, abuso de laxantes y diuréticos, ayunos, ejercicio físico en exceso).

Desde la sociedad se pueden llegar a someter a los individuos a experimentar distintas presiones respecto a la búsqueda de un determinado ideal corporal, uno de los elementos relevantes es el referido al rol de género y el cómo este es transmitido a través de la presión ejercida por los medios de comunicación, la familia y la sociedad, estereotipando un estilo de cuerpo ideal que para ser alcanzado podría derivar en sintomatología de algún TCA.









Publicar un comentario

0 Comentarios