Looking For Anything Specific?

Header Ads

Causas de los TCA

 

Existen múltiples causas de los TCA; estos trastornos surgen de la interacción de elementos psicológicos, físicos, sociales y culturales que impactan en el comportamiento de las personas. En los TCA, además de que se toman en cuenta los diferentes factores causales, también se debe considerar la etapa de la adolescencia como un factor que denota algunos cambios biológicos, sociales y psicológicos los cuales se pueden mantener hasta la adultez joven o adultez. 

De esta manera también cabe mencionar otras causas de índole psicológica que pueden producir y relacionarse a los TCA son:

                 Baja autoestima

                 Dependencia

                 Temor a la pérdida de control

                 Sentimientos constantes de soledad o temer a la soledad y a ser abandonado.

                 Inseguridad y problemas de identidad.

                 Falta de control de ansiedad.

                 Insatisfacción corporal

                 Obsesión por la delgadez

                 Pensamientos excesivos sobre el peso (Reales o irreales)

Los factores psicológicos juegan un papel importante en la presencia de síntomas que posiblemente puedan llegar a desarrollar TCA. Algunas posturas psicológicas afirman que un factor psicológico importante es la denominada “ingesta emocional”, es decir, que se provoca una compensación por medio de los alimentos cuando existe la falta de control ante situaciones que nos generan estrés, tristeza o malestares emocionales.

Así mismo desde la investigación realizada sobre “ Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años en el municipio de Bucaramanga - Santander”, y la aplicación de la prueba Edi-3,se logró confirmar algunas causas fundamentales:

   Insatisfacción corporal

   Obsesión por la delgadez

   Alteraciones en la autopercepción

   Inseguridades físicas

   Tendencia a la impulsividad








Publicar un comentario

0 Comentarios