Autoconcepto E Imagen Corporal
En la imagen corporal
se evidencia el modelo de cambio y es en ella donde se puede llegar a afectar
la autoestima de los individuos. Lograr que las personas se motiven a emplear
su tiempo, talento y energía en una actividad que influya en ellos un
significado subjetivo para la tarea. Un aumento en la conciencia del cuerpo
disminuye la autoestima. Cuanto más se centra el foco visual en el cuerpo, más
autocríticas se vuelven las personas. Desde la investigación realizada “ Evaluación de la conducta alimentaria en
adultos de 20-40 años en el municipio de Bucaramanga - Santander” se evidencio que la apariencia física en
mujeres es la mayor preocupación, de igual forma se dan estas posibles
recomendaciones.
-
Intenta cambiar tus pensamientos negativos por ejemplo ideas
como “No soy capaz” reentrenar y piensa “Si puedo, si soy capaz”
-
Darles más intensidad a las emociones positivas, los estados
de ánimo positivos aumentan la capacidad de pensar con flexibilidad y
complejidad.
-
Reconoce tus talentos, habilidades y capacidades.
-
Identifica 10 cosas de tu vida que te gustaría mejorar y
escribe una posible solución para cada una de ellas.
-
Huir de la superficialidad y de los estereotipos que nos
impone la sociedad, siempre intentando mostrarnos como somos nosotros mismos en
realidad.
Modelo Estético
El
ideal de delgadez se genera, no solo porque la delgadez sea atractiva, sino
también a través de un rechazo en cuerpos normales o con sobrepeso. Los medios de comunicación llevan a un ideal
de belleza difícil de alcanzar y es de allí donde se quiere lograr tener el
cuerpo perfecto, realizar dietas estrictas sin profesionales que orienten y que
pueda afectar la salud de la persona.
-
Hacer control del
tiempo libre ya que el consumo de tecnología e ideal de belleza que brinda las
comunicaciones nos visualiza a querer obtener un estereotipo específico de
belleza y las redes sociales
-
Las relaciones
interpersonales que nos llevan a tomar decisiones inadecuadas con respecto a
bajar de peso y dietas, por ello lo indicado es tomar asesorías con
profesionales que guíen el proceso y se requieren objetivos físicos y con
relación a la salud física y mental
Hábitos Saludables
Los hábitos alimentarios adecuados se basan en
llevar una dieta saludable y equilibrada, siendo la composición exacta
dependiente de las necesidades personales como la edad, el sexo y el ejercicio
físico. Una alimentación saludable y un estilo de vida adecuado no solo son
importantes para nuestra apariencia, también para nuestro bienestar físico y
emocional, podemos encontrar una manera diferente de disfrutar la vida.
Es elemental mencionar que todos como
seres humanos poseemos necesidades y requerimientos diferentes que dependen
según las circunstancias personales. Sin embargo, se presentan algunas
recomendaciones:
-
Es importante que, si desea alimentarse de una forma
adecuada , se debe acudir a un profesional como lo es un nutricionista. Ya que
es relevante reconocer que se debe alimentar en base los requerimientos
individuales.
-
Procure disfrutar los espacios de alimentación, en donde se
concentre en el sabor de los alimentos ingeridos, comiendo despacio, masticar
lentamente, gozando y percibiendo alegremente de los alimentos que se están
consumiendo
-
En la vida cotidiana
uno de los elementos más determinantes de la organización y la eficiencia es la
capacidad de desarrollar hábitos que nos permitan realizar nuestras actividades
de la mejor manera posible. Es decir, si logramos crear hábitos alimenticios
saludables, nuestro cuerpo empezará a agradecer, por lo que resulta conveniente
mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna.
- Se recomienda comer en un ambiente
relajado, tranquilo, evitando distracciones, y disfrutando al máximo de la paz
y la placidez que nos genera consumir alimentos que son de nuestro pleno
agrado.
- Se puede observar la preparación de
los alimentos como un espacio para compartir consigo mismo o con los demás,
esto que en muchas ocasiones lo podemos percibir como una necesidad ,
convirtiéndose fácilmente en un espacio de encuentro, de diversión, de
tranquilidad , lúdico y agradable.
Los beneficios de la actividad física
en los adultos jóvenes son emocionales, mejora la actividad mental, la
coordinación y el equilibrio, combate el estrés y la ansiedad, provee un mejor
estilo de vida, aporta diversión, incide en el estado de ánimo, ayuda a
combatir el insomnio, salud en general, disminuye el riesgo de desarrollar
enfermedades, interviene en el buen funcionamiento cardiovascular, minimiza la
pérdida de masa muscular y ósea, aumenta la flexibilidad, mejora la
coordinación motriz y ayuda a mantenimiento de un adecuado peso.
Al mantenerse con una actividad física
adecuada aporta a mejorar en diversos aspectos de la vida, ya que permite que
las personas incorporen comportamientos y conductas que implican actividad en
todos los momentos del día para garantizar que el cuerpo esté en movimiento, lo
que genera un bienestar, calidad y estilos de vida mucho más saludables.
El hecho de mantenerse en constante movimiento
para generar actividades físicas ya sean diarias o semanales de acuerdo a las
necesidades y capacidades individuales producen diversos beneficios físicos,
pero también psicológicos y emocionales. Algunos de estos son:
- Mejorar el
estado de ánimo.
- Calma en
sentimientos de tristeza o melancolía.
- Reduce el
estrés.
- Alivia los
estados de ansiedad.
- Aumentar la autoestima.
- Fortalecer
una imagen corporal positiva.
- Generar
nuevas relaciones sociales
- Aumento en
la productividad de las actividades diarias.
- Mejorar la
satisfacción con el estudio, el sueño, el trabajo y otros aspectos de la
cotidianidad.
Autoestima
Se fundamenta en la confianza de la
capacidad de pensar y de afrontar los desafíos básicos de la vida. Asimismo, en
la confianza en el derecho a ser felices, el sentimiento de ser dignos, de
merecer lo mejor, de afirmar las necesidades y de gozar de los resultados de
los esfuerzos. La autoestima es la esencia de confiar en la mente y saber que
el sujeto puede alcanzar las metas que se propone.
Mantener la autoestima ayuda a tener
positivo su medio ya que fortalece cada vez más su persona, generando su auto
aceptación, afrontamiento y aceptación de sí misma. Según la investigación“
Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años en el municipio
de Bucaramanga - Santander” se evidencio que las mujeres presentan
insatisfacción corporal ,ya que tienden a comparar su físico con otras modelos
de redes sociales lo cual genera culpa y motivación por realizar dietas
estrictas.
Como mejorar la autoestima
-
Aprecia quién eres , su personalidad ,su físico, sus
valores, habilidades y debilidades.
-
Valorar y reconocer cada uno de los logros que has tenido a
lo largo de tu vida.
-
Aprender un arte o realizar alguna actividad que nos agrade.
-
Soltar y no dar relevancia a lo negativo de tu vida para lograr
avanzar
-
Ser consciente de lo bueno que tenemos y de lo bueno que
hacemos por nosotros mismos y los demás.
-
Cambia tus pensamientos negativos : Por ejemplo “ El no
puedo” por frases como “Soy suficiente, soy capaz”
-
Construye relaciones positivas, rodéate de personas que
aportan favorablemente a tu vida.
-
Crea objetivos o metas a corto, mediano y largo plazo, si logras
cumplirlas felicitarte y si no percibirlo como una manera de mejorar y crear
nuevas estrategias para actuar.
-
No caer en comparaciones con otras personas o cuerpos, ya
que cada persona es diferente y nos lleva a rechazar quién somos y lo que
poseemos.

0 Comentarios